viernes, 15 de noviembre de 2013

Click in, hot links to a digital culture

Click in, hot links to a digital culture 
Lynn Hershman Leeson

El arte interactivo al igual que el performance y el video, también ha evolucionado con el tiempo y ha dejado atrás las instituciones artísticas tradicionales como lo son los museos, galerías etc. 

La independencia del arte de medios y el arte interactivo trasciende las barreras del arte en la teoría. 
Los futuristas planteaban que en el performance se rompieran las barreras y se redujera la distancia  entre el artista y el espectador. Se busca la colaboración de público. En el manifiesto “Variety Theater” se plantaban distintas formas en las que se podía lograr esto. Se buscara que el público dejara de ser solamente espectador, y que formara parte de lo que sucedía en escena.

En 1920 Max Ernst plantea la participación del público en las exhibiciones. Buscaba crear situaciones para provocar al público, y hacer que de una u otra forma fueran parte de lo que sucedía en las exposiciones. En una ocasión, mientras exhibía con Jean Arp y Johannes Theodor Baargeld, daba diferentes posibilidades de intervenir las obras que se presentaban.


Marcel Duchamp también hizo participe al público en su exhibición. Ponía sensores de luz  en las obras, para que el público las activara cuando pasaban. Jugaba con la percepción del público mostrando sus rotorelieves. 










En los 50´s John Cage toma el concepto de rady-made de Duchamp y lo trasforma en un proceso de sonido, dandole cierta responsabilidad al espectador. Su alumno Kaprow hacía happenings en garges, en las calles y en tiendas y se hace del happening una nueva forma de expresión artística Se hacen reinterpretaciones de igual forma que sucede con el rady-made de Duchamp.







La gente siempre formaba parte de las obras, y en ocasiones se necesitaba tener algunas instrucciones para que existiera cierto control en lo que iba a suceder.  






El arte de medios surge en los 60´s y se expande. Arte con participación, arte conceptual, fluxus, happening movimiento situacionista, arte y tecnología y video instalación.

El público es fundamental para el arte interactivo del momento. 

Jack Burnhan crea el termino cyborg art que tiene que ver con el comportamiento de sistemas electromagnéticos 


Estos términos son utilizados por Nicolas Schoffer que usa lo cibernético en su arte. Crea esculturas que producen sonidos a partir del movimeinto.







Todo movimiento busca renovar el arte y el movimiento de arte y tecnología busca aceptar que la tecnología se va a ser mas que parte de la vida, y de esta misma forma, parte también del arte. El arte que excluya a las tecnologías modernas va a perder relación social. Con el arte y la tecnología surge la unión entre artistas e ingenieros, y así se promueve este movimiento.

En 1965 Cage y Cunningham crean “Variation V” que es un sistema de sonido que reacciona a células fotosintéticas  y micrófonos, que reaccionaban al sonido, a movimientos de bailarines, a proyecciones de una película y a video imágenes. 

En el festival de arte y tecnología en Estocolmo se juntan varios artistas y crean un sistema inalámbrico que no funciona con cables, sino de manera inalámbrica, con un control remoto que activa alta voces que reaccionan al movimiento. Usan 20 micrófonos, 2 monitores, y 15 teléfonos que instalan al rededor de gente haciendo performance .

Raushenberg hace una exposición donde pone 3 hojas de plexiglass que tenían un espejo. Cuando los visitantes se callaban se veía su reflejo en los espejos. pero cuando alguien hablaba, se prendían las luces y  aparecían sillas y esto cambiaba según el sonido que se emitía. A esto se le llama entorno reactivo visual




Gracias a esto que crea Raushenber, hace el desarrollo de entornos interactivos, y el público es parte de la obra. Generalmente existen dispositivos escondidos que crean sorpresa de lo que va a pasar. 

Nam Yum Paik hizo una exposición que se llama “paricipation tv I” era un tele puesta en forma de escultura, y el sonido que hacia el publico durante la exposición monitoreaba diferentes imágenes electrónicas en la televisión. 



Hizo también “Participation tv II” donde puso monitores y cámaras y el público se paraba entre estas. Las imágenes se proyectaban pero en abstracto en el monitor, esto no era un reflejo, sino distorsión.



Ira Schneider y Frank Gillette presentan “Wipe Cycle” que eran 9 monitores donde habían imágenes ya filmadas, pero cuando entraba el público se yuxtaponían las imágenes ya presentadas, y las grabaciones del público. De esta forma, se le permitía al público actuar o expresarse corporalmente.



En estas exposiciones se le mostraba al público las posibilidades que existen en la tecnología, y que se estaban empezando a vincular con el arte.

El arte de intermedia, no tiene ninguna conexión con el arte tradicional o con lo académico, por eso se la llama “Intermedia” La audiencia en el arte interactivo se vuelve parte del diálogo o del material artístico. En estas ocasiones, el artista no es el líder sino el sistema el que hace todo, el que lleva el rol, y el artista se retira de la acción.

La participación cambia al introducir a los medios técnicos. En los happenings lo que se busca es unir al arte y a la vida. En el arte interactivo esto cambia porque están totalmente conectados con los medios de comunicación. El arte interactivo discute los modos sociales que se forman por la era de la tecnología, y esto hace que la sociedad en general cambien.

El material artístico del arte interactivo es un discurso automático entre el usuario y el programa. El poder entre el usuario y el programa es algo no solo tecnológico, sino también político y social.






La condición posmoderna

La condición posmoderna
Jean-Francois Lyotard

Introducción

La condición del saber en las sociedades mas desarrolladas. Cómo surge el saber? Se cree que este cambia después de la posmodernidad. El saber de cada país se ve reflejado en la activad que este tiene o en todo lo que sucede dentro. A partir de la ciencia se transmite mucho conocimiento. La ciencia busca lo verdadero y tiene su propio discurso, se apoya en el lenguaje. Todo el conocimiento es transmitido a partir del lenguaje, es como un filtro de comunicación. El saber es afectado por la investigación y surge una transformación en el conocimiento. 

La tecnología tiene un fuerte impacto en el conocimiento, cuando esta llega, la forma de transmitir información cambia. Se crea una hegemonía y la informática se impone. Todo el lenguaje tiene que ser traducido a lo computacional. 

A partir de la tecnología, el conocimiento se empieza a transmitir en función de lo que se  le quiere vender al consumidor. El saber se vuelve un medio de producción y es a partir de esto que se desarrollan los países, y crean  fuerza y  una fuerte lucha por el poder.  

“El saber es la primera fuerza de producción, lo que activa a los países mas desarrollados.  producción y difusión del conocimiento”

Se empieza a hacer notoria le diferencia entre los pises desarrollados y los subdesarrollados. Entre mas desarrollados están, tiene  mas acceso a la tecnología y a los medios, y hay mas posibilidad de crecimiento. Es mas fácil transmitir y distribuir  el saber. De este modo se abre posibilidad para poder crear estrategias de parte del gobierno y de los grandes focos de poder.

En que se basa el saber? en la cantidad de información?
El saber se crea para ser vendido y se consume para valorarse en su producción 


EL IBM tiene la posibilidad de ocupar banda en el campo de la tierra para satélites de comunicación ¿Quién accesa a esta información? ¿Qué conocimientos se ponen en circulación? 

Capilla del arte

Ejemplos a seguir!

Exposición que se presentó en la capilla del arte. Se reunieron a muchos artistas tanto nacionales como internacionales para usar com tema central de las obras el medio ambiente y la situación que existe hoy a causa de la forma de vida que llevamos. Es un tema que por esto mismo nos corresponde a cualquier persona que forme parte de a sociedad en la que vivimos. Muchas veces la gente no es consciente de lo que su forma de vida significa para el medio ambiente, y sucede mas a menudo que la gente ni siquiera  tenga interés en darse cuanta de esto, porque se encuentran muy cómodos en la vida que llevan. Este tipo e exposiciones nos abren la posibilidad de crear conciencia y demostrar lo que nuestra comodidad significa para la naturaleza.

En la exposición se presentaron todo tipo de expresiones artísticas, desde pintura, fotografía, gráfica, video, instalación, y a partir de esto nos muestran la realidad desde diferentes  perspectivas. En muchas de las obras el mensaje es mas que claro y directo. Ni siquiera necesitas entrar mucho en el discurso ya que llega de forma directa. 

Hay obras que muestran desde la realidad del consumismo y lo que este causa, hasta lo que la naturaleza es. Nos hace apreciarla y al mismo tiempo ver lo que le causamos. 

El mensaje de las obras es claro y directo. Esta muy bien lograda, hay coherencia en lo que se presenta y hay muy buenos trabajos. No solamente te brindan esta reflexión sino que también te dan inspiración de lo que se puede lograr a partir del arte.


Bienal IBERO

Bienal Ibero Puebla

La Bienal ibero Puebla 2013, nos presenta 39 trabajos de los cuales 15 son pinturas, 8 son gráfica y 16 son fotografía. En esta bienal el tema central es el poder de hoy. Donde diferentes artistas pueden expresar su manera de ver el poder del cual todos los ciudadanos somos víctimas como parte de un sistema que nos rige. De esta forma Se crea una reflexión que nos muestran los artistas y que dejan a interpretación al espectador.

El poder, ¿Qué denuncia? ¿Qué anuncia? 

En la exposición final se muestran obras en las que con la limitante de pintura, gráfica y fotografía los artistas tienen que transmitir de alguna forma, la situación actual del sistema. Hay variedad en el trabajo, pero a muchas obras les falta claridad en el mensaje, ya que el tema central es muy claro y es difícil entender el mensaje que buscan transmitir en su totalidad. Hay algunas otras que su un mensaje es un poco mas claro y directo donde te hacen reflexionar a cerca de lo que sucede día a día en nuestra realidad. Al final, en el arte siempre existe esta brecha entre lo que el artista quiere decir y lo que el espectador interpreta. Pero siempre se considera una buena obra, cuando el mensaje es claro y directo, y la obra se siente bien lograda, y en este exposición, en algunos casos falto esto. 


Creo que en este tipo de exposiciones se busca de distintas formas darle un recordatorio al público de lo que nos envuelve y de lo que de una u otra forma somos parte. El reto para los artistas es demostrar esto de la forma mas certera.





Sebastian Hidalgo

Sebastian Hidalgo

EL CAMINO COMIENZA  AL FINAL DEL SENDERO 

Exposición que se llevó acabo en la galería “La miscelánea” en la universidad UNARTE. Sebastian hidalgo nos muestra la obra que ha venido trabajando a partir de que se graduó de  Unarte. En su obra muestra un acercamiento a la naturaleza, donde no solamente lo demuestra a partir de sus cuadros y dibujos, sino que también mete a la exposición tierra con plantas, pequeños altares de objetos sencillos, y libros de personas que de una u otra forma han influido en su desarrollo artístico. Ese gesto hace un recordatorio al público de cómo la naturaleza esta en todas parte, y nos lo muestra desde distintas perspectivas, pero siempre mostrando una simpleza o una sencillez que se demuestra a lo largo de toda la exposición. 


Es interesante ver el trabajo de un artista que se acaba de graduar de la universidad. Te abre un panorama de opciones de lo que puede sucedes cuando terminas y te enfrentas al mundo del arte. Mientras estas estudiando la carrera de artes plásticas, te das cuanta que enfrentarte con el arte contemporáneo no es tarea sencilla. El arte de nuestros días se encuentra muy saturado y esta en un punto en el que si quieres sobre salir o hacer de tu obra algo grande, el público al que te enfrentas, ya no se conforma con una simple expresión.  Pienso que esta perspectiva puede llegar a ser una limitante para muchos. Por eso cuando te encuentras con este tipo de exposiciones, da cierta fuerza de saber que lo único que se tiene que hacer es trabajar. Poner en actividad tu creatividad y a partir de esto, empiezan a salir distintas cosas, y puedes ir viendo y tanteando que es lo que esperas de tu obra o hasta donde quieres llegar.